Esta que os traigo es una de mis
tartas favoritas. Siempre había oído hablar maravillas de la tarta de zanahoria
así que un día me animé a hacerla y el resultado no pudo ser más satisfactorio.
La receta que he utilizado es la de Velocidad cuchara, con ligeras variaciones.
He de decir que la receta, al
menos con las proporciones que he utilizado, es mejor hacerla en un molde
desmontable puesto que resulta un bizcocho tan flojo que se rompe con gran
facilidad, haciendo muy difícil la tarea de desmoldado. En este caso utilicé un
molde monérrimo con el borde en forma de flor, porque quería hacer una
decoración muy concreta. El problema vino a la hora de sacarlo del molde ya que
tuve que cortarlo en varios trozos. Obviamente para la foto orienté la parte de
bizcocho sano pero os lo cuento para que lo tengáis en cuenta.
Ingredientes para el bizcocho (para un molde de 23 cm de diámetro):
-
350 g de harina de repostería
-
1 sobre de levadura en polvo (16 g)
- ½
cucharadita de sal
-
2 cucharaditas de bicarbonato sódico
-
2 cucharaditas de canela molida
-
1 cucharadita de jengibre molido
- 350
g de zanahorias limpias y ralladas
-
100 g de orejones picados
-
100 g de nueces picadas
- 3 huevos medianos
-
300 g de azúcar azúcar glass (se puede
utilizar azúcar blanquilla pulverizado en la Thermomix)
- 3 huevos medianos (entre 53 y
63 g)
- 1 cucharadita de pasta de
vainilla
- 350 g de aceite de girasol
Ingredientes para la cobertura o frosting de crema queso:
- 50 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 200 g de azúcar glass (se puede utilizar azúcar blanquilla
pulverizado en la Thermomix)
- 1 cucharadita de zumo de limón
- 250 g de queso de untar
Preparación del
bizcocho con Thermomix:
1.- Precalentamos el horno a 170-180 ºC.
2.- Mezclamos la harina con la levadura, la sal, el bicarbonato
sódico, la canela y el jengibre. Tamizamos y reservamos.
3.- Molemos el azúcar 1
minuto a velocidad 10 (introducimos el azúcar por el vocal con la máquina
encendida en velocidad 10). Tamizamos y reservamos.
4.- Picamos las zanahorias 8
segundos a velocidad 5 y reservamos.
5.- Picamos los orejones 5
segundos a velocidad 5-10 y reservamos.
6.- Picamos las nueces 1 segundo
a velocidad 5. Tamizamos en el cestillo de la Thermomix para eliminar el
polvillo residual que puede aportar amargor a la masa y reservamos.
7.- Colocamos en el vaso los huevos, el azúcar, la vainilla y
mezclamos 30 segundos a velocidad 5.
8.- Vertemos el aceite y las zanahorias reservadas y mezclamos 5 segundos a velocidad 4.
9.- Incorporamos mezcla de harina reservada junto con las nueces
y los orejones y programamos 3 segundos
a velocidad 6. Terminamos de integrar todos los ingredientes con la ayuda
de una espátula.
10.- Vertemos la masa en el molde previamente untado con aceite o
mantequilla y horneamos a 170-180ºC, con calor arriba y abajo, durante unos
60-70 minutos. Si disponemos de dos moldes repartimos la masa a partes iguales
entre los mismos y reducimos el tiempo
de horneado a 35-45 minutos. Para comprobar que están hechos introducimos un
palillo y tiene que salir completamente seco.
11.- Sacamos del horno, dejamos enfriar encima de una rejilla y
desmoldamos.
Preparación de la cobertura
o frosting con Thermomix:
1.- Colocamos todos los ingredientes en el vaso y programamos 20 segundos a velocidad 4.
2.- Si queremos hacer una decoración un poco elavorada pasamos
la crema a una manga pastelera.
Montaje de la tarta:
Como ya os he
comentado, este bizcocho es muy poco compacto y se deshace con facilidad. Para
facilitar el proceso de montaje de la tarta envuelvo el bizcocho en papel de
film, lo congelo y procedo a la decoración del mismo.
La decoración de
la tarta irá al gusto de cada una:
1.- Si queremos una tarta con capas, colocamos el bizcocho menos
perfecto en la base y cubrimos con la mitad del relleno. A continuación
colocamos el otro bizcocho encima y cubrimos con el resto del relleno.
2.- En este otro caso he
optado por una tarta de dimensiones más pequeñas, decorada únicamente
en la superficie formando una flor. Tenéis que perdonar, he borrado sin querer
la toma cenital pero os aseguro que estaba preciosa.
Deseando que os guste espero vuestras impresiones. Para
cualquier duda, aclaración o comentario constructivo no dudéis en quemar la
sección de comentarios, siempre serán bienvenidos.
Bicos mil,
Recordaros además que podéis
seguirme en las redes sociales:
Facebook: @caramelisas
Instagram: @Caramelisas
Pinterest: Caramelisas
No hay comentarios:
Publicar un comentario