Esta es una receta que me trae
muchos recuerdos y a la que tengo especial cariño. Es la primera receta de muffins que hice y la
encontré en el grupo de facebook de “Cocinar con Thermomix”.
La subió un compañero en marzo de 2014 y desde entonces la hice en varias ocasiones, aunque nunca en cápsulas sinó en forma de minibizcochitos como los de la foto. Recuerdo cuando vi esos moldes en el folleto del Lidl y se me dilataron las pupilas…
La subió un compañero en marzo de 2014 y desde entonces la hice en varias ocasiones, aunque nunca en cápsulas sinó en forma de minibizcochitos como los de la foto. Recuerdo cuando vi esos moldes en el folleto del Lidl y se me dilataron las pupilas…
Estas en concreto las hice
para acompañar el desayuno con mis amiguis que me acogieron amablemente en su
casa, para que pudiese acudir al encuentro #VC16 del grupo de Velocidad Cuchara.
Allí tuve la ocasión de poner cara y voz a muchas de las compañeras del grupo. ¡Un
beso enorme a todas!
- 125 g de harina de trigo de todo uso
- Una cucharadita de levadura química (ej. Royal)
- 2 huevos pequeños
- 50 g de azúcar blanquilla
- 75 g de aceite de girasol o de oliva sabor suave (variedad
Arberquina)
- Una pizca de sal
- Un plátano
maduro
- 100 g de pepitas de chocolate
- 1 chorrito de ron tostado (opcional) (yo
no lo añadí)
Preparación
de la masa con Thermomix:
1.- Mezclamos la harina y
la levadura, tamizamos y reservamos.
2.- Colocamos la mariposa en
las cuchillas y batimos los huevos con el azúcar 3 minutos, 37ºC, velocidad 3 y medio. A continuación volvemos a
batir, sin temperatura, 3 minutos a
velocidad 3 y medio.
En realidad, para los muffins no sería necesario batir
tanto el huevo pero al llevar plátano yo prefiero hacerlo así para que no quede
la masa demasiado compacta.
3.- Añadimos el aceite, la
sal y el ron (de ser el caso) y mezclamos 10 segundos a velocidad 2.
4.- Retiramos la mariposa, añadimos el plátano troceado y trituramos 20 segundos a velocidad 3.
5.- Volcamos la mezcla en
un bol e integramos la harina a mano, poco a poco.
6.- Finalmente incorporamos
las pepitas de chocolate.
Nota: Yo utilizo las pepitas
del Lidl sin mayor problema pero si utilizáis otra marca y se os van para el
fondo del bizcocho podéis pasarlas por harina, en un colador, antes de
añadirlas a la masa.
Preparación
de la masa sin Thermomix:
1.- Mezclamos la harina con
la levadura, tamizamos y reservamos.
2.- Batimos los huevos con
el azúcar, utilizando las varillas, hasta que adquiere un aspecto más
blanquecino y voluminoso. Todo el azúcar deberá estar totalmente disuelto. Lo
podemos comprobar pasando el dedo por el fondo del bol y no debemos detectar ni
un grano.
3.- Añadimos el aceite, la
sal y el ron (de ser el caso) y seguimos mezclando con las varillas.
4.- Añadimos el plátano
machacado con un tenedor.
5.- Incorporamos la mezcla
de harina reservada, lo más despacio posible, hasta homogenizar.
6.- Finalmente incorporamos
las pepitas de chocolate.
Reposo y horneado:
7.- Cubrimos la mezcla con
un papel de film y la dejamos reposar en la nevera media hora.
8.- Precalentamos el horno
a 180ºC.
9.- Untamos los huecos de
los moldes con mantequilla con ayuda de un pincel, para llegar a todos los
recovecos.
10.- Sacamos la masa de la
nevera y repartimos la mezcla en los moldes, llenándolos a 1/3 de su capacidad.
Lo hice así porque quería unos bizcochos más bien planos, si los prefieres un
poco más gruesos los llenáis hasta ½ de su capacidad. Para hacer la tarea más
fácil y evitar manchar todo de pegotes nos ayudamos de una cuchara de helado
mediana. Más o menos cada muffin lleva una cucharada rasa de masa.
11.- Introducimos la
bandeja en el horno y horneamos durante 14-16 minutos con calor arriba y abajo.
12.- Dejamos enfriar durante 10 minutos en el molde encima de una
rejilla. A continuación, desmoldamos los bizcochitos y los dejamos enfriar
totalmente sobre la rejilla.
Notas:
1.- 1 sobre de levadura Royal contiene
16 g. La receta indica que hay que añadir una cucharadita. No es aconsejable dejarse
llevar y soltar alegremente todo el contenido del sobre, porque puede provocar
el efecto contrario al deseado.
2.- Un dato interesante: los huevos
tienen talla dependiendo del peso:
- Supergrandes o XL: de 73 g o más.
- Grandes o L: entre 63 y 73 g.
- Medianos o M: entre 53 y 63 g.
- Pequeños o S: menos de 53 g.
Un huevo promedio
pesa unos 60 gramos. Aproximadamente, el reparto entre las diferentes partes del huevo el
siguiente: 60% de clara, 30% de yema y
un 10% de cáscara y membranas.
3.- Como ya sabréis, cada horno es un mundo y hay que vigilarlo
de cerca hasta cogerle el punto. Es recomendable utilizar un termómetro de
horno para verificar la temperatura real. No son muy caros y pueden salvar
desayunos y meriendas.
Si os ha gustado la
receta podéis decírmelo en los comentarios y si tenéis alguna duda pues más
de lo mismo.
Isabel Isa.
Recordaros además
que podéis seguirme en las redes sociales:
Facebook: @caramelisas
Instagram: @Caramelisas
Pinterest: Caramelisas
No hay comentarios:
Publicar un comentario